miércoles, 5 de octubre de 2011

Nólsoy

   La isla de Nolsoy yace cual gigante protector de Thorshavn de las tormentas del Este. Por lo tanto no puede sorprender que, Nólsoy forme parte del "municipio", de Thorshavn. Está lo suficientemente cerca, pero a la vez distante de la capital (se tarda 20 minutos en cubrir el trayecto en ferry que une las dos islas). http://www.ssl.fo/  para consultar horarios de los ferries.

Faro de Nólsoy.
    Existe un centro de información turística en el puerto abierto del 01 de Junio al 31 de Agosto http://www.visitnolsoy.fo/ . Allí se puede conseguir información acerca de excursiones a pie por la isla, incluida aquella que nos lleva al faro situado en el extremo sur de la isla.

   El faro está costruido con piedra labrada y tiene una de las lentes más largas del mundo. Mide 3 metros de alto y pesa 4 toneladas. Además es la imagen de las monedas de 20 Coronas.


Vista de Nolsoy desde Thorshavn

    Los amantes de la ornitología estais de suerte pues aquí habita la mayor colonia de Patines (o Storm Petrels en inglés) del mundo. Un pequeno pajaro que sólo vuela al anochecer. El guía habitual de esta excursión suele ser el ornitólogo Jens Kjeld Jensen.

   Quizás la persona más ilustre de Nólsoy sea Ove Joensen, el cual se ganó la fama y reconocimiento de todos sus vecinos por recorrer las 900 millas que separan las Islas Feroe de Langelinie (Copenague) remando sólo en su barco el "Diana Victoria", que puede visitarse junto a la oficina de turismo.

   Más cosas que se pueden visitar en Nólsoy es por ejemplo la casa histórica de Brunn, que data del 1600 y que se ha convertido en un Museo. La cocina es la más antigua de las Islas Feroe, 1858, muy avanzada para su época, por lo que bautizada con el nombre de "la maquina de cocinar".

Storm Petrel


   Espero que disfruteis de la experiencia en la isla y que a la vuelta comenteis que tal os ha ido.


Muchas gracias!








  

martes, 4 de octubre de 2011

Consejos para viajar a las Islas Feroe

A continuación os adjunto información que puede seros útil si teneis pensado viajar  a las Islas Feroe.

  • Si teneis pensado viajar en avión la única compania que une las islas con el viejo continente el Atlantic Airways. http://www.atlantic.fo/ Tiene varias conexiones al dia con Copenague y otros destinos como Billund, Aalborg, Londres, Bergen o Reykjavík.
  • Alguno puede tener cierta aprensión al avión así que, si tienes un poco más tiempo siempre podeis viajar en barco. En http://www.smyrilline.com/ teneis toda la información.Tarda unos 2 dias desde Dinamarca hasta Thorshavn.
  • La hora local es 1 hora menos que en la Península.
  • No podeis utilizar Euros en las islas. Si traeis metálico, que sean Coronas danesas (si os dan Coronas feroesas, no os asusteis, tienen el mismo valor). Las tarjetas de crédito/débito se usan sin problemas allí.
  • Necesitais pasaporte para entrar.
  • Los enchufes son iguales que en Espana.
  • Un seguro médico siempre es bien recibido, nunca se sabe lo que te puede pasar.
Creo que esto es lo básico. si alguno tiene alguna duda le responderé encantado a la mayor brevedad posible.

Información Práctica

Localización y Lugar

   Las Islas Feroe están situadas al noroeste de Escocia, a medio camino entre Islandia y Noruega. el archipiélago se compone de 18 islas que cubren un total de 1399 km cuadrados. Miden 113km de largo y 75km de ancho. Posee 1100km de costas y en ningún punto interior de las islas hay más de 5km hasta la costa.
   La montana más alta mide 882 metros y altura media sobre el nivel del mar del país es de 300 metros.

Clima.

El clima es marítimo y muy variable. Puede cambiar en cuestión de minutos de un estupendo sol a nieblas, chubascos y viento. La situación de la corriente del Golfo hace que el clima pese a su latitud sea bastante moderado en cuanto a las temperaturas se refiere en invierno. La Obscilación térmica pasa de una media de 3,5 grados Celsius en Invierno a los 12 grados en Verano. (aunque yo he vivido temperaturas cercanas a los 20 grados de máxima y -10 de mínima). A todo esto hay que anadir la sensación térmica por el viento que hace que la sensación sea de temperaturas más frias.

Población.

A Febrero de 2011 la población del país es de 48,565 habitantes. De los cuales, 19,900 viven en Thorshavn y en su área metropolitana (Kirkjubøur, velbastaður, Nólsoy, Hestur, Koltur, Hoyvík, Argir, Kaldbak, Kaldbaksbotnur, Norðradalur, Syðradalur, Hvítanes, Sund, Kollaførður, Signabøur y Oyrareingir). La segunda ciudad del país es Klaksvík con 4,600 habitantes y el resto se distribuye por el resto de pueblos e islas.

Idiomas.

La lengua nacional es el feroes (que tiene su raiz en el noruego antiguo). Los idiomas nórdicos (salvo el finlandés) se entienden bastante bien por la mayoría de los feroeses al igual que el inglés.

Religión.

La religión juega un papel muy importante en las vidas de estas gentes. el 80% pertenece a la iglesia evangélico-luterana. 10% son cristianos llamados Plymouth Brethren. Y el otro 10% restante pertenecen a otras iglesias.

Industria.

La pesca es el motor económico del país que comprende el 97% de las exportaciones. Le siguen el turismo y la manufactura de la lana como tercer motor económico de los feroeses.

Un poco de Historia.

 Las Islas feroe estan situadas en el corazón de la corriente del golfo en el Atlántico norte, con una latitud de 62 grados Norte y durante millones de anos permanecieron deshabitadas.
  Probablemente los primeros asentamientos de las islas corrieron a cargo de monjes irlandeses a mediados del siglo VII. Aunque lo que si está bien documentado es la colonización noruega unos 100 anos después, lo cual dió paso a varios establecimientos vikingos. Esto, hizo de las Islas Feroe punto central de los asentamientos vikingos a lo largo de las costas del Atlántico norte y el mar de Irlanda.El cristianismos llegó al archipiélago en los comienzos del ano 1000 y poco después las islas pasaron a formar parte de la corona noruega. Más tarde, la corona noruega cayó en manos de la monarquía danesa y con la Reforma, la independencia del obispado feroes fue abolida y su control pasó a manos del rey de Dinamarca.
   Los vikingos establecieron aquí su propio parlamento, haciendo el nucleo central del gobierno de las islas a Tinganes, en Thórshavn.
Tumbas vikingas en Tjørnuvík.
   Ya en tiempos mucho más recientes (1948), las Islas Feroe se convierten en una región autónoma del Reino de Dinamcarca. Ahora poseen su propio parlamento, bandera, moneda...sin embargo, no forman parte de la Unión Europea y todo está regulado por tratados especiales.

Una visión personal

   Muchos de vosotros habreis oido hablar de las Islas Feroe por su "humilde" equipo de fútbol o también por las impactantes imágenes de las matanzas de calderones o ballenas piloto que tienen lugar todos veranos en las distintas playas del archipiélago (y que tendremos tiempo de comentar y debatir aquí). Pero muchos no saben que este grupo de 18 islas esconden una gran variedad  de aves marinas que hace de este lugar un paraiso para los amantes de la ornitología y de la naturaleza en general. 
   Hace no mucho tiempo las Islas Feroe fueron designadas por la revista National Geographic a través de su revista "Traveler" (Viajero en castellano) como "The world's most appealing destination" (algo así como "el destino más atractivo del mundo"). Yo no he estado en todos los lugares del mundo, igualmente que la gente de la National Geographic pero, este sitio tiene algo especial, algo que las hace únicas.
   Mi intención al crear este blog es mostrar a través de mis experiencias personales y mis conocimientos de las Feroe, como es este mágico lugar en el que el hombre convive con la naturelaza y los elementos en perfecta armonía.
   Así pues, relájate, respira hondo y si te apetece...Sígeme!